Precio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,25-0,3
Leer másPrecio ($): 0,25-0,3
Leer másPrecio ($): 0,25-0,3
Leer másPrecio ($): 0.3-0.35
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,2-0,25
Leer másPrecio ($): 0,25-0,3
Leer másPrecio ($): 0,25-0,3
Leer másPrecio ($): 0,25-0,3
Leer másPrecio ($): 0.3-0.35
Leer másEl PE (polietileno) es una resina termoplástica polimerizada a partir de monómeros de etileno y es el mayor productor mundial de plásticos de uso general. Se divide en tres categorías según su estructura y densidad: LDPE, HDPE y LLDPE: el LDPE presenta un alto grado de ramificación, es flexible y transparente, y es adecuado para películas delgadas; el HDPE presenta alta cristalinidad y gran rigidez, y se utiliza para tuberías y contenedores; el LLDPE tiene una excelente resistencia al desgarro y se utiliza comúnmente para películas estirables. Se produce etileno a partir de petróleo o gas natural como materia prima, se polimeriza mediante alta presión, baja presión y otros procesos, y se le añaden aditivos para la granulación. Presenta buena estabilidad química, resistencia a ácidos y álcalis, y excelente aislamiento eléctrico, y puede procesarse de diversas maneras. Se utiliza ampliamente en películas de embalaje, botellas de bebidas, películas agrícolas, tuberías, artículos de primera necesidad y otros campos. A pesar de los desafíos ambientales, el sistema de reciclaje consolidado y el avance de la investigación y el desarrollo de PE de origen biológico avanzan hacia un desarrollo verde y sostenible.
El PET (tereftalato de polietileno) es un poliéster termoplástico formado por la condensación de ácido tereftálico y etilenglicol. Su cadena molecular contiene anillos de benceno rígidos y grupos metileno flexibles, lo que le confiere alta resistencia y cierta tenacidad. Su punto de fusión se sitúa entre 240 y 260 °C y su transmitancia luminosa supera el 90 %. Posee excelentes propiedades de barrera contra el oxígeno y el vapor de agua. La producción utiliza PTA y EG derivados del petróleo como materias primas, que se esterifican y condensan en láminas, divididas en grado botella, grado membrana, grado fibra y grado ingeniería. Ampliamente utilizados en botellas de bebidas, películas para envasado de alimentos, fibras de poliéster, etc., los materiales modificados de grado ingeniería pueden emplearse para producir componentes automotrices y carcasas electrónicas. Gracias a su buena reciclabilidad, la tecnología de reciclaje físico o químico promueve el reciclaje, y la investigación y el desarrollo de PET de origen biológico también avanzan, equilibrando la practicidad con la protección del medio ambiente.
El polipropileno (PP) es una resina termoplástica que se obtiene mediante la polimerización de monómeros de propileno y es uno de los cinco plásticos más comunes. Según su estructura, se divide en tres categorías: isotáctico, sindiotáctico y aleatorio. Entre ellas, el polipropileno isotáctico se utiliza ampliamente debido a su alta cristalinidad y excelente rendimiento. Tiene un punto de fusión de 160-170 °C y una densidad de tan solo 0,90-0,91 g/cm³. Presenta buena rigidez, resistencia y estabilidad química, es resistente a la corrosión ácida y alcalina, y presenta un excelente rendimiento de procesamiento. Se puede transformar en diversos productos mediante moldeo por inyección, extrusión y otros procesos. La producción se basa en el propileno como materia prima, mediante procesos como la polimerización en fase gaseosa y la polimerización en masa, con tecnología de catalizadores en constante actualización. Sus aplicaciones abarcan sectores como el embalaje, la automoción, los electrodomésticos, la salud y la agricultura, entre otros. A pesar de los desafíos ambientales, su reciclabilidad es buena, y la investigación y el desarrollo del polipropileno de origen biológico avanzan hacia un alto rendimiento, funcionalidad y sostenibilidad.